
La noche de San Juan. Rituales
¿Qué se festeja?
Está relacionada con los solsticios, (cuando el sol permanece quieto). Es un periodo de fuerte cambios de energías en el planeta.
En el hemisferio norte es el día más largo, la noche más corta y en el hemisferio sur, el día más corto y la noche más larga.
¿Desde cuándo se festeja esta fiesta?GICEM-Fiesta de San Juan-24 Junio
Es una fiesta de tiempos inmemoriales, con sus prácticas y ritos que son comunes en casi todas las culturas del mundo. Cambian los nombres pero la esencia es la misma, rendir homenaje al Sol a la naturaleza.
Los griegos a los solsticios les llamaban “puertas”. Era la puerta por donde entraban a un espacio sobrenatural, mágico, desconocido, nuevo. Tenían que pasar por ella, purificados, limpios. Para ellos terminaba un periodo y comenzaba otro.
Los rituales
En todas las culturas las fiestas están llenas de rituales, utilizando el fuego, el agua y las hierbas.
El fuego:
Los griegos hacían y hacen fogatas para purificar la tierra y prevenir epidemias, dado el poder anti-infeccioso que posee el fuego.
En Australia algunas tribus grababan en madera símbolos que representaban sus miedos, luego los quemaban en la hoguera.
Los romanos hacían fogatas y saltaban sobre las llamas tres veces para purificarse.
Los beréberes de África del norte, hacían y hacen hogueras para purificar los campos y los objetos más importantes del hogar, saltan siete veces sobres las llamas. (La costumbre de los bereberes es preislámica porque se basa en el calendario solar, mientras que el musulmán es lunar).
En algunos pueblos de América se hacía y se sigue haciendo la fogata para contemplar las llamas y purificarse.
GICEM-Grecia-Fiesta de San JuanEl agua:
Es utilizada como elemento transformador. En los rituales se bebía o se bañaban en “la noche del sol quieto” para purificarse, para curarse de enfermedades, para liberarse de espíritus, etc. Se lavaban la cara con el agua que se dejaba toda la noche al rocío. De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan. (La mayoría de estos rituales se siguen haciendo).
La celebración
“La fiesta del agua, el sol y las plantas”, solsticios, tiempo del sol quieto, cambio de estación…la noche de san Juan.
Es la celebración del hombre y la naturaleza, no importa el sitio, si el norte o el sur, es la gran noche del amor, la fertilidad, la sanación, la renovación, la proyección.
La fiesta de Juan Bautista
Nosotros vamos a recrear “la fiesta del sol, el agua y las plantas”, el día que se festeja el nacimiento de San Juan Bautista[1], “el 24 de Junio”.
¿Quién es Juan Bautista?
Juan es un ejemplo de lo imposible, del poder de Dios, puesto que nace de Isabel, un vientre viejo y estéril. Es hijo de un sacerdote, Zacarías, que había perdido la fe. Ese es el motivo por el que su alma se negó hablar, dejándolo sin voz mientras su hijo estaba en el vientre de la madre. Es primo de Jesús.
Juan representa la puerta que se abre al hombre que camina en el desierto, nos recuerda los ciclos, nos enseña a reconocer los tiempos de Dios, que no son los nuestros.
Bautizó con agua del rio Jordán a Cristo. Recordaremos su mensaje: vendrá uno “más fuerte que yo” que bautizará en Espíritu Santo y fuego.
¿Qué festejamos?
La renovación de la tierra en su ciclo natural. Nuestra renovación, la noche del nacimiento de San Juan, el Bautista.
¿Cómo festejamos?
Sintonizando el cuerpo, mente y espíritu, con la naturaleza. Con la relajación.
¿Qué hacemos?
Entrar en la cuna espiritual y renovarnos, sanar, agradecer, buscar la puerta. (Si puedes hacer el ejercicio al aire libre, bajo las estrellas y recibir el rocío de la noche, mejor).
¿Dónde, y con quién compartimos el festejo?
En lo posible al aire libre, con quien quieras, si puedes invitar a niños mejor, es un regalo para el alma.
Los elementos para el festejoGICEM-Grecia-ciclo (2)
Si puedes prender fogatas, junta ramas para hacer el fuego mejor.
Si no tienes espacio, utiliza una velita para representar el fuego.
Un vaso de vidrio o recipientes, tiene que ser transparente para colocar el agua.
Otro recipiente de vidrio transparente para colocar las hierbas, Hojas de menta o de olivo.
Los horarios
Comienzas la noche del 23 y lo terminas la noche del 24 de junio.
Lo divides en ciclos.
1 ciclo: En la noche del 23 se hace el ritual del fuego. El tiempo del ritual del fuego lo decides tú.
2 ciclo: Entre las 4 y 6 de la mañana te levantas o puedes quedar toda la noche de vigilia, para meditar y recibir el sol.
GICEM-Monte de los Olivos¿Sabes porque es mejor esta hora?
El viento solar en la madrugada carga el campo magnético de la tierra, estimula la glándula pineal. Por ello, el período entre las 4 y las 6 de la mañana es el mejor momento para meditar.
3 ciclo: Por la primera hora de la mañana, se hace el ritual del agua.
4 ciclo: A medio día, el ritual de las hierbas.
5 ciclo: Por la noche del 24, la oración de gratitud.
El Ejercicio
1 ciclo:
A la noche del 23, para recibir el 24, te sientas en el piso, delante de la fogata o velita, colocas lo más cerca posible del fuego o la velita los recipientes con el agua y las hierbas. Es conveniente comer liviano esa noche.
Y comienzas el proceso de sintonización, mientras observas la llamita de la vela o las llamas, si es fogata. Solo tienes que rezar, no se trata de buscar un estado místico o visionario inducido por el pensamiento, sino de algo que sucede natural; solo observar, sentir, descansar y orar.
Cuando te sientas quieto, sereno, pasas al momento de transferencia, de comunión física, química.
Coloca la mano izquierda en el piso y la derecha en la zona del ombligo, sin tocarlo, es solo para que reconozcas el campo de fuerza que hay en esta parte del cuerpo, es el sitio etérico donde se transforma las energías del cielo, la tierra y la del cuerpo. Es la zona de la salud, de la fuerza vital.
El tiempo de sintonización lo decides tú, recuerda que es un festejo, deja que el reloj interno decida, que tu alma te guíe, es un momento para orar, meditar, dar gracias por el ciclo cumplido. Tu cuerpo con sus minerales se armonizan con la madre tierra y la carga energética del sol.
Si tienes problemas de salud, carga este centro con la fuerza de la naturaleza, recupera su energía.
Cuando termines el ejercicio, decides si te quedas toda la noche o te acuestas, pero deja los recipientes afuera, que reciban la fuerza de la luna, el rocío, los primeros rayos de sol, (si está nublado no importa) para continuar con el ritual a primera hora de la mañana. (Puedes colocar un despertador si te acuestas para levantarte a la madrugada).
2 ciclo:
Si te quedas levantado las 4 de la mañana para los del hemisferio norte o 6 de la mañana para los del hemisferio sur del 24, reavivas el fuego o prendes la velita.
Es el momento de contemplación espiritual, percibe tu vida en relación con la naturaleza, tu relación con la madre tierra, con la energía planetaria, con la creación.
No tienes que controlar nada, ni siquiera la respiración, ni los pensamientos, el control implica resistencia y altera los movimientos naturales que tiene el cuerpo, y el alma para bailar con el cosmos. Y bailas, ¡sí baila!, muévete alrededor de la fogata o la velita, en círculo, siente el ciclo de la vida, mueve los brazos, deja que el cuerpo se mueva, canta, reza, deja salir sonidos de tu boca, no controles el tiempo, cuando el cuerpo se canse te sientas y descansas. Quedas esperando el amanecer, en reposo.
GICEM-Rio Jordán copia3 ciclo: El ritual del agua
Espera que el sol parezca en el horizonte, y tomas un sorbo del agua, lavas tu cara con ella, pasa tu mano derecha mojada sobre el cabello y guardas el resto para utilizarla cuando creas conveniente.
Ahora observa el amanecer, concéntrate en la luz, no de la vela, o del fuego, observa la luz del sol, verás la bondad de Dios en todas partes, la belleza y que eres parte de esta belleza, siente los sonidos de la vida, su alegría, es tu alegría.
Estamos festejamos la fiesta de San Juan el Bautista, recuerda esta frase:
No puede el hombre recibir algo, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos sois testigos que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él… A él conviene crecer; a mí, ser disminuido
(Juan 3:27-31)
4 ciclo: el ritual de las hierbas
Al medio día, tomas unas hojitas de las hierbas y haces una infusión, la bebes con gratitud, limpiando, purificando tu organismo. El resto de las hierbas las guardas para utilizarla cuando las necesites.
5 ciclo: La oración GICEM-Tierra Santa. copia
Por la noche del 24, la oración de agradecimiento. El padre Nuestro y lo que tu corazón quiera hablar con Dios.
Haz esta oración este día y durante toda la semana:
Es una cualidad divina. Es una característica de los hijos de la Luz. Es lo que delata el espíritu de una buena persona. Es distintivo para los que tienen el buen espíritu. Es la cara de los nobles, de los … Es… la alegría.
- Categoría: Artículos de Interés